viernes, 28 de agosto de 2015

Versiones de Windows Server

Las versiones de Windows server son aplicaciones con otras características diferentes a los otros sistemas operativos convencionales para computadoras para clientes o usuarios, estas diseñadas para fungir como servidores capaces  para soportar configuraciones más complejas, mayor almacenamiento de datos, con un rendimiento tanto de hardware como de software mayor para proporcionar un servicio de 24 horas por un largo tiempo. Existen diferentes tipos de versiones de Windows server con características diferentes las cuales se describen a continuación:

Windows Server 2012


Windows Server 2012 es la última edición lanzada por Microsoft del sistema operativo Windows Server. Es la versión para servidores de Windows 8 y es el sucesor de Windows Server 2008 R2. El software está disponible para los consumidores desde el 4 de septiembre de 2012. A diferencia de su predecesor, Windows Server 2012 no tiene soporte para computadoras con procesadores Intel Itanium y se venden cuatro ediciones. Se han agregado o mejorado algunas características comparado con Windows Server 2008 R2, como una actualización de Hyper-V, un rol de administración de direcciones IP, una nueva versión del Administrador de Tareas de Windows, y se presenta un nuevo sistema de archivos: ReFS.

Windows server 2008

Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años después. Al igual que Windows Vista, Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.0 Service Pack 1. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium, sus principales características son:
  • Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en segundo plano que repara los archivos dañados.
  •  Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.
  •  Cierre limpio de Servicios.
  •  Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los servidores multimedia.
  •  Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la carga de controladores en memoria.
  •  Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de errores.
  • Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización.
  • PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para administración.
  • Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas mejoras

      Windows Home Server
 
      Windows Home Server es un sistema operativo para uso doméstico producido por Microsoft. Anunciado el 7 de enero de 2007, en la "Consumer Electronics Show" por Bill Gates, Windows Home Server intenta ser una solución para hogares con varios ordenadores interconectados en la cual puedan compartir archivos, producir respaldos automatizados, y acceso remoto. Está basado en Windows Server 2003 SP2.
  • Respaldo centralizado. Permite respaldar más de 10 PC, utilizando "Single Instance Tecnology" para evitar múltiples copias del mismo archivo, incluso si existe en múltiples PC.
  • Monitor de Salud. Puede centralizar la monitorización de la "salud" de todos los PC de la red, incluyendo antivirus y el estado de Firewall.
  • Compartir Archivos. Ofrece la posibilidad de compartir archivos comúnmente utilizados como MP3s y videos.
  • Compartir Impresora. Permite un servidor de impresora centralizado para facilitar el trabajo de impresión a todos los usuarios de la red.
  • Versiones previas. Toma ventaja de la característica "Volume Shadow Copy Services" para generar instantáneas de los archivos posibilitando la recuperación de versiones antiguas de estos.
  • Administración Remota. Provee una interfaz gráfica que realiza tareas administrativas remotas. También posee "Escritorio Remoto" para conectarse al servidor.
  • Puerta de Enlace de Acceso Remoto. Permite acceder a cualquier PC de la red desde fuera del hogar.
  • Difusión de Medios. Puede difundir contenidos multimedia a una XBox 360 o cualquier otro dispositivo utilizando Windows Media Connect.
  • Redundancia de datos. Se protege duplicando los datos en múltiples unidades para prevenir perdidas de estos ante fallos.
  • Almacenamiento Expandible. Provee un espacio de almacenamiento unitario y singular expandible, eliminando la necesidad de utilizar letras de unidades.
  • Compatibilidad. Posee compatibilidad con Windows XP y Windows Vista, incluso puede ser utilizada con la herramienta "Time Machine", propia de MacOS X Leopard.

     Windows server 2003

  Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows, sus principales características son:
  •        Sistema de archivos NTFS:
  •       Cuotas
  •       Cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.
  •       Permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo unix
  •      Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del almacenamiento, consiste en utilizar un algoritmo de caché para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.
  •       Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.
  •         ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada la seguridad de una red corporativa a nivel local.
  •         Autentificación Kerberos5
  •         DNS con registro de IP's dinámicamente
  •           Políticas de seguridad
      Windows Small Business Server

   Windows Small Business Server (anteriormente Microsoft Small Business Server) es una suite integrada de servidor de Microsoft diseñado para el funcionamiento de la infraestructura de la red (tanto la intranet de gestión y acceso a Internet), de las pequeñas y medianas empresas que no tengan más de 75 estaciones de trabajo o usuarios.

      Windows Essential Business Server

Essential Business Server ofrece una sola consola de administración/gestión, a través del cual el cobro de los clientes y los servidores administrados se puede supervisar y controlar. El software de terceros también puede utilizar la misma consola para presentar una interfaz de administración para su software. CA Technologies y Symantec utilizaron la consola de administración para sus productos, CA ARCserve Backup, Backup Exec y los productos de Symantec Endpoint Protection, respectivamente. Essential Business Server también incluye Microsoft Remote Web Workplace, una función out-of-the-box que le permite fácilmente configurar acceso remoto de seguridad mejorada a los equipos de cliente de la empresa y Outlook Web App.





martes, 25 de agosto de 2015

Factura digital

La factura digital es un comprobante fiscal enviado por internet de todos los contribuyentes dados de alta en el SAT (Servicio de Administración Tributaria), al igual que las facturas impresas una factura digital es un comprobante de una transacción comercial entre un vendedor y un comprador, en la factura digital debe existir el total de la compra de todos los elementos comprados, los datos del cliente quien los adquirió y los datos de la empresa u organización que los está vendiendo, solo que esta ahora se le envía por correo electrónico al cliente y ya no se le entrega de manera impresa, la factura digital debe contener un elemento muy  importante llamado firma electrónica (FIEL) .

La FIEL es un archivo electrónico que te identifica al realizar trámites por internet en el SAT, este archivo es único con ello se garantiza que no va hacer igual al de ninguna otra persona por lo tanto es un identificador de cada contribuyente en el SAT, las funciones básicas de una firma electrónica son:
  • Identificar al firmante de manera inequívoca.
  • Asegurar la integridad del documento firmado: Asegura que el documento firmado es exactamente el mismo que el original y que no ha sufrido alteración o manipulación.
  • Asegurar la integridad del documento firmado: Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, posteriormente, no puede decir que no ha firmado el documento.

Resultado de imagen para firma electronica ejemplo

La FIEL tiene funciones es de mucha utilidad para el contribuyente dentro de las cuales se encuentran las siguientes:
  • Declaraciones patrimoniales.
  • Emisión de documentos oficiales.
  • Emisión de dictámenes
  • Solicitudes de acceso a la información pública.
  • Control y gestión de documentos.
       


Referencias

viernes, 21 de agosto de 2015

Comunicaciones Unificadas

Las comunicaciones unificadas son un conjunto de elementos que nos permiten tener una una comunicación utilizando los servicios de audio, vídeo, mensajes de voz, correo electrónico entre algunas otras que, en conjunto en una sola nos permiten tener una comunicación exitosa. Esto quiere decir que será mucho más fácil que antes localizar a las personas  y hacerle saber a los demás cómo lo pueden localizar, ademas de tener la posibilidad de poder interactuar con varios dispositivos como lo son teléfonos celulares, tabletas, labtops o todo dispositivo de comunicación que tenga la posibilidad de establecer comunicación a Internet y con ello poder intercambiar información con varios usuarios.
La importancia de las comunicaciones unificadas consiste en dar mayor control al usuario final para acceder de manera simple y a través de interfaces intuitivas a todos estos servicios de comunicación y darle la facilidad al usuario de hacerlo a través de su dispositivo preferido, ya sea una PC, una portátil, un smartphone o una tablet, en el momento y lugar que lo desee.
Características de las comunicaciones unificadas.
Arquitectura abierta: Las comunicaciones unificadas tienen que presentar una arquitectura abierta que permita ajustarse a la infraestructura IT actual que se tenga.
Soporte al usuario móvil:  Actualmente, cada vez es mayor el número de empleados que trabajan desde casa o fuera de las oficinas gracias a los dispositivos móviles que permiten que cada uno se pueda conectar sin necesidad de estar físicamente en el las instalaciones de la empresa. En este caso y para evitar que las conexiones se vean interrumpidas, cada usuario deberá acceder a una única extensión.
Escalabilidad: La solución de comunicaciones unificadas debe ser escalable y tiene que ofrecer la opción de poder ampliarse en caso de necesidad en un futuro y, al mismo tiempo, poder ser operativo con hardware de baja capacidad y de un coste más reducido.
Flexibilidad: Las comunicaciones unificadas tienen que ser capaces de cumplir los requisitos de cualquier tipo y número de usuarios.
Gobernabilidad: El uso de ellas debe ser sencillo, la configuración de unidades extremas debe ser fácil y el sistema debe estar operativo en un período corto de tiempo.
Coste-Eficiencia. El coste de las comunicaciones unificadas debería ser total sin que ocasione gastos adiciones después de la compra o su vida útil.

Referencias
http://www.cnnexpansion.com/opinion/2013/07/19/que-son-las-comunicaciones-unificadas